Ciruela Umeboshi

18.02.2025

Umeboshi significa "ciruela seca" en japonés y es el encurtido del ume (la ciruela japonesa). Una ciruela que se cosecha antes de que madure por completo y se deja secar al sol. Cuando ya se ha obtenido la ciruela seca, entonces se fermenta con sal y hojas de shiso (Perilla frutescens), una planta que se denomina así en japonés pero que tiene distintos nombres en otros lugares (en Corea se le llama deulkkae, en la India silam y en España y América Latina albahaca japonesa). Estas hojas ricas en hierro, aportan este y más minerales al plato final y, además, tiñen la ciruela otorgándole si color más característico.


La fermentación del umeboshi puede durar mínimo unos 6 meses y hasta 7 años. Al final de este proceso, quedan unas ciruelas más pequeñas, arrugadas, rosadas o marrones y con un sabor muy característico: ácido y salado.

En Japón y otras zonas de Asia, esta ciruela japonesa seca se consume como un alimento medicinal, tanto para prevenir problemas de salud como para mejorar algunas afecciones. Por ello, en estas regiones orientales se consume umebsohi de forma habitual


Propiedades

Contiene más cantidad de algunos minerales que otras frutas, como el hierro, el fósforo, el potasio y el calcio, así como más proteínas y es un alimento alcalino. Gracias a ello, estas son las principales propiedades de la ciruela umeboshi:

  • Antioxidante
  • Antiinflamatoria
  • Alcalina
  • Desinfectante
  • Antibacteriana
  • Antifúngica
  • Remineralizante
  • Hidratante
  • Digestiva
  • Calmante y analgésica
  • Estimulante del sistema inmunológico
  • Hipotensora



Principales beneficios de la ciruela japonesa


  • Descompone el exceso de ácido láctico: durante la fermentación de esta fruta, se produce más ácido cítrico como resultado del proceso. El ácido cítrico ayuda al organismo a descomponer el ácido láctico, que cuando se encuentra en niveles elevados en nuestro cuerpo es el responsable de la fatiga.
  • Regula trastornos intestinales: como las ciruelas en general, aporta fibras y mucílagos que ayudan a equilibrar problemas estomacales e intestinales, como estreñimiento, diarreas leves, acidez estomacal, etc.
  • Abre el apetito: ligado con su poder para mejorar afecciones gastrointestinales, encontramos que esta fruta también es excelente para estimular el apetito y facilitar las digestiones. Esto se debe, principalmente, a su contenido en ácido cítrico, que ayuda a estimular la producción de jugos gástricos.
  • Previene el mal aliento: gracias al ácido cítrico y a sus propiedades como desinfectante natural, también es un alimento que facilita la higiene bucal y el buen estado de salud estomacal, por lo que ayuda a evitar el mal aliento.
  • Ayuda a detener infecciones: gracias a que es un desinfectante natural, con propiedades antibacterianas y antimicóticas, esta fruta ayuda a combatir infecciones bacterianas y fúngicas y a prevenirlas.
  • Facilita la regulación del colesterol: gracias a su composición en ácidos y minerales, estimula el funcionamiento de órganos importantes en esta función, como el hígado.
  • Mejora resfriados y alivia la tos: como es desinfectante, estimula el sistema inmune y es alcalina, entre otras propiedades buenas para el sistema respiratorio, esta fruta sirve para recuperarse antes de afecciones como resfriados, catarros, gripes y síntomas molestos como la tos.
  • Evita el cansancio y elimina la resaca: debido a sus propiedades remineralizantes e hidratantes, esta fruta ayuda a que el cuerpo se recupere antes tras un gran esfuerzo o, incluso, a evitar o reducir la aparición de fatiga, pues entre otros aspectos, como hemos indicado, descompone el ácido láctico. No obstante, en tal caso, hay que recordar que es vital beber mucha agua.
  • Desintoxica el cuerpo: gracias a su efecto alcalino, la ciruela japonesa ayuda a desintoxicar el organismo al facilitar la expulsión de toxinas y otros residuos.
  • Previene el envejecimiento prematuro: esta ciruela contiene antioxidantes que, al eliminar los radicales libres y su efecto de oxidación celular, frenan el envejecimiento acelerado o prematuro de las células de todo el cuerpo.
  • Baja la tensión arterial: debido a su alto contenido en potasio, puede ayudar a reducir la hipertensión, es decir, a bajar la tensión arterial.

Por supuesto, para notar estos grandes beneficios en la salud hay que tener un estilo de vida saludable, pues no sirve de nada tomar alimentos con propiedades excelentes de vez ne cuando pero alimentarse mal en general.


Cómo tomar ciruela japonesa o umeboshi


La ciruela umeboshi se puede tomar de muchas formas distintas:

  • Mezclada con kuzu: el kuzu es el almidón de la raíz de la planta de este mismo nombre (Pueraria montana var. lobata). Esta mezcla es muy usada en la medicina tradicional y, a veces, también se le añade tamari o salsa de soja. El resultado es una bebida llamada Ume Sho Kuzu.
  • Vinagre de umeboshi: si te gustan los vinagres como aliño deberías probar este. El vinagre de umeboshi es el liquido resultante de la fermentacion de la ciruela. Por lo que podrás beneficiarte de sus propiedades en diferente formato.
  • Mezclada en verduras y cereales: es muy común encontrarla en platos como parte de la guarnición. Por ejemplo, a veces, se incluye en el famoso onigiri (triángulo de arroz con alga), en algunos tipos de sushi y en platos como ensaladas y sopas.
  • Entera: una de las formas más comunes de tomar este alimento es consumir directamente la ciruela japonesa entera, como un aperitivo, ya que tiene la forma de una bola que cabe bien en la boca.
  • Té de umeboshi: esta fruta, también se toma hervida en agua por media hora, para tomar el té resultante en caliente.



Contraindicaciones del umeboshi


Si bien el umeboshi es una fruta encurtida muy rica en nutrientes que aportan grandes beneficios y, por ello, muy usada para mejorar la salud, como cualquier otro alimento, no está exenta de casos contraindicados. Las principales contraindicaciones del umeboshi son:

  • No es aconsejable ofrecérsela a niños menores de 10 años.
  • No es recomendable tomarla durante el embarazo y en la lactancia.
  • En caso de tomar medicaciones para bajar la tensión arterial por padecer hipertensión, no se aconseja tomar esta fruta, ya que tiene precisamente el efecto de bajar la tensión y podría ser un efecto excesivo provocando el efecto contrario al problema de base, es decir, hipotensión o una bajada de tensión.
  • Si se padece una úlcera estomacal.

En todos estos casos, sí se podría tomar esta fruta si tu especialista de la salud así lo indica y regula atentamente su administración.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar